top of page
Buscar

Alerta Salud: trastornos de alimentación

Foto del escritor: El Cuerpo del DeseoEl Cuerpo del Deseo

Actualizado: 1 dic 2020

La obsesión por estar delgados aumentó en cuarentena


Los estereotipos sobre el "cuerpo perfecto" están asociados con la belleza y el éxito y nos atraviesan a todos. Durante los días de aislamiento crecieron las consultas y aumentaron los casos relacionados a los trastornos de la alimentación.





María Ayuso, periodista del diario La Nación, realizó una nota sobre cómo la pandemia y/o cuarentena está afectando la salud de miles de Argentinos/as.


En la nota hay un trabajo de investigación y entrevistas a personas de distintas edades, género y talles, que durante la cuarentena comenzaron con hábitos que llamaron la atención de su familia. Aunque parecían síntomas que ellos relacionaron con el "aislamiento" como por ejemplo comer "más sano", realizar actividad física, romper con el sedentarismo, llevó al ejercicio compulsivo y la dieta estricta. Pasaban de "comer como siempre a prácticamente nada".


María Ayuso comparte en su nota del Diario La Nación el estudio de Juana Poulisis, psiquiatra en Fellow de la Academy of Eating Disorders y presidenta del Capítulo Hispano de dicha organización internacional , donde analiza que: "La obsesión por estar delgados no tiene edad, género ni tallas. El estereotipo del ideal del cuerpo perfecto asociado con la belleza y el éxito nos atraviesa a todos"



Hoy en dia los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) están lejos de limitarse a la franja de los adolescentes, sino que se han extendido a nuevos grupos de riesgo, a los consultorios llegan tanto casos de niñas de 8 años como de mujeres de más de 40 y también crecieron las consultas de varones de todas las edades.


Según los resultados preliminares de una encuesta realizada por Poulisis junto a la doctora en psicología Valeria Pedrón y otras investigadoras, el 70% de las personas aumentó las conductas dietantes desde el inicio de la cuarentena y el 16,6% comenzó a realizar ejercicio físico excesivo.


El estudio, que alcanzó a 1307 casos (la gran mayoría, mujeres), indicó que el 45,7% de los consultados vio crecer su preocupación por la imagen corporal y que un 56% manifestó temor a subir de peso. La edad promedio de la muestra fue de 35 años e incluyó un 20% de personas que dijeron haber sido diagnosticadas con un TCA en algún momento de su vida.


En Argentina la problemática no es tan distinta a la del resto del mundo, psiquiatras y psicólogos venían alertando sobre la ampliación del abanico de los grupos de riesgo, entre ellos, las mujeres que atraviesan la menopausia y abusan de los laxantes, los diuréticos, la hiperactividad física y las dietas excesivas.


Alejandra Freire, nutricionista del Servicio de Cirugía Bariátrica del Hospital de Clínicas y coordinadora del área de nutrición de La Casita, explica: "La mujer, después de los 40 años, empieza a experimentar un montón de cambios corporales que muchas veces no son tolerados. Además, pueden tener acceso económico a determinados tratamientos de resultados 'mágicos' y 'rápidos' que refuerzan estas conductas".


Algunas señales de alerta:



Guillermina Rutsztein, doctora en psicología, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UBA y Fellow de la Academy of Eating Disorders, cuenta que junto con el equipo que dirige hicieron un estudio de prevalencia que incluyó a 1200 chicas de entre 13 y 17 años de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El resultado fue que un 10% presentaba algún tipo de trastorno de la alimentación.


La actriz y modelo Oriana Sabatini compartió en sus redes sociales un video en donde lució las "imperfecciones" de su cuerpo y junto a él escribió un mensaje muy inspirador. Oriana se mostró tal cual es con pura aceptación de su cuerpo, dejando de lado la "búsqueda por la perfección". Además, confesó que sufrió de trastornos alimenticios causados por la presión de la sociedad.





A dónde recurrir en busca de ayuda

· Hospital Durand: Tel.: 011 4982-5555 / 5655

· Hospital Piñero: Tel.: 011 4631-8100 / 0526

· Hospital Borda: Tel.: 011 4305-6666 / 6485

· Hospital Pirovano: Tel.: 011 4546-4300

· Hospital Argerich: Tel.: 011 4121-0700

· Hospital Garrahan: Tel.: 011 4122-6000

· Hospital Gutiérrez: Tel.: 011 4962-9247

· La Casita: es un centro de atención y prevención para adolescentes y jóvenes y su familia. Tel.: 011 4787-5432.

· CITPAD: es una institución médica especializada en anorexia, bulimia y trastornos depresivos. Tiene un hospital de día. Tel.: 011 4863-7640.




Fuente: María Ayuso, Diario La Nación.




16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El Cuerpo Del Deseo. Creada con Wix.com

bottom of page