top of page
Buscar

Verónica Weidgans: "Al ser mujer tenes que demostrar con creces lo que vas logrando"

Foto del escritor: El Cuerpo del DeseoEl Cuerpo del Deseo

Actualizado: 30 nov 2020

Las brechas de género en el mundo del fútbol están entre las más grandes. Cuando se habla de las mujeres en el fútbol siempre denota en una burla o chiste.


Pero contra todo pronóstico la sociedad está cambiando, de a poco y podemos ver a más mujeres participando de este mundo tan machista como fascinante, por eso desde El Cuerpo del Deseo quisimos entrar al corazón de un club, en esta ocasión entrevistamos a Verónica Weidgans.























Fanática del Club Atlético Platense, participa y forma parte de la Comisión Directiva del club de sus amores. Es primera vocal titular del la actual dirigencia "Frente Primero Platense" , está al frente de las actividades del Fútbol Femenino y coordina el departamento de Género y diversidades del Club.


Pero como toda historia tiene un principio, quisimos saber cómo comenzó este amor por Platense y que la llevó a involucrarse tanto con el club hasta formar parte de la comisión directiva.



Comenzó a involucrarse desde una agrupación de socios e hinchas jóvenes autoconvocados que impulsan la limpieza del club, pintura etc., surgió en el año 2010 cuando el Club pasaba por su peor momento edilicio.

Desde esta participación tan activa le proporcionó un lugar en el club y desde la agrupación para ganarse un lugar que hoy pondera.





Se presentaron muchos proyectos siempre a modo colaborativo con la comisión directiva de turno. Consensuando y teniendo el aval de ellos para poder accionar de manera conjunta para poder lograr y llevar a cabo lo mejor para el Club.


Después de años de trabajar por amor a los colores, Vero nos cuenta sobre el lugar que tiene hoy en la comisión directiva y que la llevó a impulsar y darle reconocimiento al Fútbol Femenino en Platense, el camino que la llevó a ser la Primer vocal titular de la Agrupación Frente Primero Platense que hoy dirige al club de Vicente López.

El fútbol es reconocido como ritual de la masculinidad, un tipo de idea de lo que es ser hombre en una cancha. Hay solamente un 6% de mujeres en las Comisiones Directivas de los clubes y una presidenta, Lucía Barbuto, en Banfield.


En el camino de poder tener un reconocimiento y lugar en el Fútbol siempre está la brecha y la imposición de la sociedad en la comparación de dos categorías, que son lo mismo buscar jugar y vivir de lo que a uno le gusta, o simplemente hacer lo que a uno le gusta hacer.


Verónica nos cuenta que vicisitudes pasó por ser mujer en el ambiente del fútbol.

Sin ir más lejos hace unas semanas Angela Lerena, una reconocida periodista deportiva se convirtió en la primera mujer de la Selección argentina en la televisión en 50 años de transmisiones. Su debut fue en el partido frente a Ecuador y por la TV Pública.


Pero lamentablemente las redes sociales se hicieron eco de memes machistas contra esta iniciativa de inclusión, que no debería ser inclusión sino que el mundo del fútbol es de todos no de unos pocos y nosotras tener que pedir permiso para entrar.

Como Ángela y muchas mujeres mas, Verónica también tuvo que pasar por situaciones en donde ser mujer era sinónimo de rechazo.


Cabe destacar y Vero enfatiza en que por suerte en la comisión directiva Frente Primero Platense de la que forma parte y encabeza el Presidente del Club, Pablo Bianchini, se le da otro espacio, esto nos decía.

Conversando con el Cuerpo del Deseo esto nos contaba.


No solo el fútbol es el ambiente machista y patriarcal por excelencia, sino que también la sociedad juzga a las mujeres en el fútbol, los estereotipos y clichés de las jugadoras o como Vero formar parte de una lista están a la orden del día.


La situación de las mujeres y sus derechos han mejorado mucho, pero no es suficiente. En el ámbito deportivo, la figura femenina aún se relaciona con actividades que requieren sensibilidad, ligereza, poca fuerza...


Durante varios años las mujeres fueron excluidas de las prácticas deportivas y eso, en particular, a causa de dos factores: la sociedad patriarcal y los estereotipos de género. Se piensa que a las mujeres no les interesa el deporte y que la práctica de un deporte las masculiniza.



Agradecemos A Verónica Weidgans la participación en El Cuerpo del Deseo para poder acercarnos a este mundo del Fútbol Femenino y entre todos poder destrabar y terminar con esta poca tolerancia de parte de toda la sociedad hacia lo que nos hace felices.


Te dejamos las páginas y redes sociales del Club por si queres saber mas y acercarte

.















24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El Cuerpo Del Deseo. Creada con Wix.com

bottom of page