Las noticias falsas sobre la mujer llevan un mensaje implícito de inferioridad, crean un discurso contrario a las políticas de igualdad o a la legislación que erradica la violencia machista y desautorizan las ayudas de igualdad. Además, algunas de ellas van acompañadas de imágenes donde la cosificación o ridiculización es más que evidente.
Cuando estas noticias falsas se centran en la mujer, su viralización y el discurso que producen, aumentan la discriminación por género.
Ya sabemos cómo las fake news manipulan el relato y dañan la percepción que nos hacemos de la realidad.
Nuestras acciones en las redes sociales tienen consecuencias reales nos exige posicionarnos como ciudadanos digitales conscientes y responsables.
El feminismo es un movimiento social y político de mujeres, y aunque se habla de él en singular, es diverso y sobre todo incómodo. Por tal motivo se han generado diferentes discursos de odio, que hoy se gestan en la red, contra las mujeres feministas.
Desde el 10 de diciembre de 2019 que Ofelia Fernández juro como Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no hay un solo día en que no salga alguna fake news que la tenga como protagonista.
En Twitter y en Facebook se cuestionó que empezaría a cobrar $ 300 mil de dieta y también se indicó que no había terminado el secundario. Ambos puntos son falsos.
La Legisladora porteña fue Trending Topic en Twitter con mensajes que se replicaban en las redes sociales.
De acuerdo con la información publicada en el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura porteña, los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires reciben de bolsillo entre $127.158 y $ 147.158, dependiendo de los distintos descuentos que se apliquen, como el pago del impuesto a las Ganancias.
Las publicaciones que se hicieron virales también indican que Fernández “no tiene ningún título” y que “no terminó el secundario”, pero ella confirmó que terminó sus estudios en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y envió la documentación oficial que lo certifica. También se supo que esta cursando el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires UBA XXI para completar las materias del Ciclo Básico Común (CBC).
No es la primera vez que circulan por redes sociales y WhatsApp desinformaciones sobre la legisladora electa del Frente de Todos. Durante la campaña, se viralizó una falsa cita de ella sobre la obligatoriedad del lenguaje inclusivo y también se la comparó con una cadete de las Fuerzas Armadas.
Pero los denominados "trolls" no se quedaron quietos y siguieron atacando a Ofelia Fernández en redes, no han bajado ni un poco su nivel de violencia. Hicieron hincapié en las fake news, en agravios físicos y en pedir su baja de sueldo inminente, esta vez en el día de su cumpleaños.
Bajo el hashtag #FelizCumpleHomofóbica, la legisladora del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires recibió todo tipo de comentarios en los que claramente no se la buscó saludar por su 20° aniversario.
Mucho se habla del poder de la red social debido a la información rápida y dinámica. Pero esto no siempre sucede de una manera verdadera o positiva y a menudo se utilizan para hacer el mal.
¿Una cuestión de género? Mucho se habla del papel de la mujer en la política y de sus capacidades para ocupar ciertos puestos. Lo cierto es que hoy los cargos políticos femeninos abundan.
Aunque pareciera que hoy se acepta socialmente con mayor naturalidad a la mujer ocupando un cargo político, todavía claramente hay sectores para los que el liderazgo político femenino es inconcebible por su natural debilidad e incapacidad de liderar con fortaleza innata.
A través de los años el cupo de mujeres en la política esta en ascenso a nivel mundial:
Las mujeres ocupan casi un 25% de los puestos ministeriales y de gabinete en Latinoamérica, y un 20% de las bancas en el Parlamento.
A pesar de estos datos los agravios, descalificación y chistes sobre la mujer no mermaron, sino que están en aumento.
El caso de Ofelia Fernández es solo un mínimo ejemplo, es un granito de arena en una playa llena de agravios que van en contra de las mujeres y su participación en la política. No es cuestión de puestos, por que a veces llegan hasta lo mas alto del arco político como por ejemplo una "presidencia".
Cristina Fernández de Kirchner actual vicepresidenta de la Nación Argentina. Fue presidenta entre los años 10 de diciembre de 2007 y 9 de diciembre de 2015. Entre estos años y los posteriores a su mandato recibió todo tipo de comentarios machistas y se le inventaron las Fake news mas inverosímiles en la historia de la comunicación de masas.
Su sucesor Mauricio Macri comparo la presidencia de Cristina con un a mujer que te usa la tarjeta de crédito y te hipoteca. A poco de estas palabras machistas del ex presidente la ex mandataria le contesto desde su cuenta e Twitter y lo denomino como un "machirulo".
Esta no fue la única noticia falsa que se replico en las redes sociales y medios tradicionales de comunicación, en el acto de asunción del actual gobernador de la matanza Fernando Espinosa, la expresidenta fue criticada por el calzado que eligió usar.
Un tuitero compartió una imagen tomada durante el evento y aseguró que mientras promovía la necesidad de apostar a la industria nacional, Cristina lucía unos zapatos de la marca Christian Louboutin originales valuados en 1383 dólares.
De la misma forma, miles de usuarios falsos compartieron la noticia y reprodujeron la información falsa.
Horas más tarde, desmintieron la versión difundida y revelaron que en realidad se trataba de un par de sandalias de aspecto similar.
Las mismas habían sido compradas en un local de Palermo que produce zapatos de cuero de vaca llamado Claude Benard y que habrían salido unos 6 mil pesos.
Cuando Cristina Fernández saco su libro "Sinceramente" a la venta las fake news sobre la ex presidenta no se hicieron esperar.
Fabiola Yañez, la primera dama de la República Argentina, apunta de lleno contra Google. En las últimas horas, realizó una presentación judicial ante el Fuero Civil y Comercial debido a injurias recibidas por parte de la empresa de Estados Unidos.
¿Qué pasó? El 12 de noviembre, las búsquedas de su nombre en el portal más navegado de Internet aparecían con leyendas difamantes y misóginas, según manifestaron desde el entorno de la mujer del presidente Alberto Fernández.
El objetivo principal del pedido de Yañez y sus abogados es que se aclare la situación, por lo tanto Google deberá informar por qué se generaron dichos agravios, cuántas personas los vieron, cuál fue el alcance de las búsquedas, entre otras cuestiones estadísticas.
Pero no fue el único episodio de odio y mentiras falsas en las redes con el que tuvo que lidiar la actual primera dama.
Esta cuenta “fake”, llamada “@FabiolaYaez16”, empezó a hacerse viral en Twitter cuando publicó: “Para los que me critican mi atuendo, les comento que es un auténtico Evangelina Bomparola destacada diseñadora Argentina que también vistió a la ex primera dama Awada. Ya ven, esta Fabiola, orgullosa concubina de @alferdez no tiene odio ni revanchismo. Uds pueden decir lo mismo?” (sic). Esa publicación tuvo casi 3 mil “Me gusta” y 500 retuits.
Según datos de Trendsmap, el usuario se creó en diciembre de 2019, tiene 1.398 followers y en sólo un día (del 21 al 22 de enero de 2020) 1294 nuevos perfiles comenzaron a seguirla. Publicó su primer tuit el 12 del mismo mes, con motivo de la llegada de Evo Morales a la Argentina. Le dio la bienvenida y agregó: “Porque yo aunque me tiña de rubia soy una morocha de alma y corazón como él”. Aunque podría ser interpretado como un chiste, en el perfil de la cuenta no aclara que se trata de una cuenta abierta con un fin humorístico.
Además, del análisis de sus tuits se observa que en varias oportunidades la cuenta compartió contenido a favor del Frente de Todos, pero usó hashtags de la oposición como “#AlbertoNosMintio”, “#18DTodosAlCongreso” o “#AsumioLaKChorra”
Siempre han existido las noticias falsas pero con el avance de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e información, las Fake News han proliferado a lo largo y ancho del planeta.
Marshall McLuhan acuño el termino "prosumidor" permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, esto facilito sin ninguna duda, la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos.
Todo esto sucede en un contexto de posverdad, término definido por el diccionario de Oxford como la palabra del año en 2016 y se refiere a las circunstancias en que los hechos objetivos son menos importantes a la hora de modelar la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales.
Las temáticas mas utilizadas son:
Por Sol Cozzi.
No compartamos noticias falsas. Nuestras acciones en las redes sociales tienen consecuencias a veces irreparables sobre todo en las personas victimas de dichas noticias.
Esta lluvia de noticias falsas que nos llegan en mensajes, videos, audios y los memes nos invitan en este escenario a reflexionar desde el pensamiento crítico, desconfiando desde el principio de dichas noticias y asumiendo que todo lo que se pública en las redes sociales no es real. Y más aún desconfiemos de las noticias que buscan impactar en nuestras emociones y condicionar nuestras acciones.
A partir de cada noticia que nos llega siempre debemos buscar la fuente y reconocer si es una fuente confiable, a pesar de que no seamos periodistas, tenemos la obligación de chequear que es lo que compartimos o divulgamos en los medios.
Las noticias también están fomentando discursos del odio y discriminatorios que no nos solucionan nada solo violentan y confunden.
Tenemos que comprender que nuestras conductas en las redes generan consecuencias reales en la sociedad y tenemos que hacernos cargo. Ser ciudadano digital implica ser consciente y responsable de nuestras conductas en internet.
Comments